CENTRAL SAN MIGUELITO S.A. DE C.V.
CENTRAL SAN MIGUELITO S.A. DE C.V.
Ing. David Domingo
Ortiz Gómez
GERENTE GENERAL
Al celebrar un año más de logros, grandes retos y superación en temas de salud, donde la incorporación de protocolos para poder reforzar la salud y seguridad en esta nueva normalidad son indispensables, seguimos convencidos de los compromisos adquiridos para consolidarnos como una empresa de prestigio que se basa en los valores de calidad, cumplimiento, seriedad y eficiencia que potencia el liderazgo y nos obliga a ser mejores en cada zafra.
Así mismo cada uno de los colaboradores que han puesto su energía, liderazgo, vocación y conocimientos para contribuir en el crecimiento empresarial, se rige con la responsabilidad y respeto por cada precepto que marca nuestra política integral, dándole fortaleza a cada eslabón de la cadena de valor.
Como gerente general de Central San Miguelito, reitero nuestro compromiso con los colaboradores inversionistas, clientes, proveedores y la sociedad en general para continuar como una empresa con valores y ética, que dedica sus esfuerzos al bienestar social y la protección del medio ambiente.
Ratifico que Central San Miguelito se mantiene dentro de los cuatro ejes fundamentales que conforman el pacto mundial de la organización de las Naciones unidas, Derechos Humanos, Estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.
organigrama
Nuestro equipo de trabajo está formado por el personal con la experiencia y competencia que caracteriza a una organización líder.
La resolución de conflictos entre asociaciones cañeras y lideres sindicales con la empresa, se han caracterizado por el dialogo y común acuerdo entre las partes interesadas, es por eso que la buena relación entre asociaciones cañeras y el comité sindical actual, es una fortaleza de Central San Miguelito, gracias a ello se logra pactar acuerdos en bien de todos.
Soy Vidal Mora Illescas y tengo 58 años, inicie a laborar en 1980 en el ingenio de San Miguelito, mi primer día fue de desenganchador de carros, quitándole cadena a los carros, cuando había grúas viajeras, considero que la trayectoria ha sido de buena calidad y satisfacción para mi y mi familia, pude darles carrera a mis hijos, obtuve mi casa y estable económicamente.
Mi nombre es Héctor Manuel Castro y tengo 58 años, inicie mis labores en San Miguelito en 1980 aproximadamente, mi primer día laborando fue de peón en el departamento de tachos ayudando a los tacheros, ayudantes y operadores de tanquería, así en los primeros años como peón general, en la ayudantía, actualmente Mecánico Tornero de primera, mi trayectoria en el ingenio ha sido muy satisfactoria, me ha dado muchas alegrías, me dio la oportunidad de darle escuela a mis hijos, casa propia, de tener una familia, la mayoría de lo que tenemos me lo ha dado el ingenio.
Soy Fidel López Cabrera voy a cumplir 60 años el 30 de marzo, inicié a laborar en 1988, mi primer día fui peón por día limpiando mesas y conductor, actualmente soy soldador de planta, mi trayectoria ha sido buena, gracias a ella eh sacado adelante a mi familia.
Yo soy Francisco Espíndola Carrillo tengo 60 años, inicie a laborar en el ingenio de San Miguelito en 1990, mi primer día fue un día un poco difícil, pero agradable por el tipo de trabajo, tenía que sacar ceniza de la caldera, era peón cenicero en la caldera 5, agradable por el ambiente con los compañeros, casi todos conocidos de la comunidad, actualmente soy vaporista en calderas, mi trayectoria ha sido positiva, de superación siempre porque empezamos en categorías bajas de peones, con el paso del tiempo, la experiencia y el trabajo adquirimos categoría de oficial o encargado de área o responsable de departamento. En zafra mi puesto en calderas y en reparación, mecánico de primera.
Mi mayor satisfacción ha sido contribuir en los cambios tecnológicos que se han dado en el ingenio, anteriormente en batey se descargaban con grúas los camiones y las góndolas que traía el ferrocarril, cambiaron a sistemas de volteadores de camiones con plataformas, ya no existen las grúas, en calderas se usaban quemas con petróleo, combustóleo, hoy con material natural, de bagazo que sale de la molienda, gracias a la inversión que hace la empresa para poder hacer los cambios y nosotros contribuimos con el trabajo, eso me deja gran satisfacción, también pude sacar adelante a la familia, esta comunidad ha crecido gracias a esto, nos ha permitido superarnos.
Soy José Manuel Villanueva Galicia, Ingeniero, ingrese entre 92- 93, tengo 32 años laborando aproximadamente, tengo 57 años de edad, mi primer puesto entre como supervisor de almacén, pasando a fabrica como superintendente de operación y control posterior me pase como supervisor mecánico de fábrica, mi primer día fue un cambio rotundo al estar de almacén a la fábrica, el cambio en el sistema de computación, realizando programas de mantenimiento, con muchas ganas, fue un cambio de algo administrativo a fabrica, metiéndose de lleno a los problemas de fábrica, la satisfacción que adquiere uno la experiencia para resolver los problemas en el trabajo, gracias a mi trabajo eh sacado a mi familia adelante, tengo una hija que es enfermera, mi hijo ya se recibió de ingeniero industrial y mi hija está en ese proceso.
Mi nombre es Sergio Chama Morales tengo 60 años, inicie en el 80 y tantos, fue mi primer trabajo y aquí voy a terminar, ingresé como dibujante, una experiencia bonita, en un ingenio se aprende de todo hay todas las especialidades, una experiencia muy bonita, posterior entre en mantenimiento, después en batey, otra parte en molinos, otros en turbinas, también en mantenimiento TPM y actualmente estoy como superintendente de maquinaria, realmente le agradezco al ingenio ya que la satisfacción que tengo es que mis hijos han terminado sus carreras profesionales, aquí eh estado bastante a gusto con el ingenio.
nuestra historia
Hacienda San Miguelito. https://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/fotografia:316987
El Ingenio San Miguelito, ahora Central San Miguelito S.A. de C.V., nació hace aproximadamente 10 décadas, iniciando operaciones en 1925.
Fideicomiso Ingenio San Miguelito
El Gobierno Federal a través de la SAGARPA toma el control el 1° de Septiembre del 2001 de 27 ingenios del país, entre ellos los del Grupo CAZE, los cuales conformaron el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero FEESA. Es a partir del mes de agosto del 2005 al 7 de septiembre del 2016 que Ingenio San Miguelito se administró y operó a través del Fideicomiso Ingenio San Miguelito, conforme a lo establecido en el artículo 80 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Central San Miguelito
A partir de septiembre 8, del 2016, se integra a la iniciativa privada al ser adquirido por el Grupo Beta San Miguel, junto con Central Potrero, convirtiéndose en lo que ahora conocemos como Central San Miguelito.
Contamos con un sistema de gestión integral el cual permite optimizar la gestión del negocio agroindustrial; en el año 2005, se obtiene la Certificación de la Norma ISO 9001:2008 (calidad), para el 2009 la Certificación bajo la Norma ISO 22000:2005 (inocuidad).
En el año 2013, continuando con un esquema de mejora, se obtiene la Certificación en FSSC 22000 para sistemas de seguridad alimentaria incluyendo ISO 22000: 2005, ISO/TS 22002-1: 2009 y requisitos adicionales de FSSC 22000. Actualmente logrando la recertificación en marzo de éste año.
El 4 de Octubre del 2012, como Fideicomiso Ingenio San Miguelito nos adherimos al Pacto Mundial de la ONU, adquiriendo el compromiso de integrar sus 10 Principios como parte de la estrategia, cultura y operaciones de esta Industria, cuyo propósito es contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad en general para mejorar su calidad de vida, ahora somos parte del Grupo Beta San Miguel, con esta integración las políticas adoptadas en Responsabilidad Social Empresarial se ven fortalecidas al estar alineadas a la filosofía del Grupo al cual orgullosamente formamos parte. Por cuarto año consecutivo logrando el distintivo de empresa socialmente responsable.
Es una empresa comprometida a la fabricación de AZÚCAR DE CAÑA de calidad e inocua, satisfaciendo la demanda de nuestros clientes, generando beneficios a los colaboradores y contribuyendo responsablemente con la comunidad para un ambiente sano.
En correlación con las leyes vigentes en nuestro país, en Central San Miguelito, se promueve la eliminación del trabajo forzoso, se cumple a través de:
Como cumplimiento del contrato Ley de la Industria Azucarera y Alcoholera, este año la partida presupuestal para el cumplimiento de nuestras obligaciones con las prestaciones de la población trabajadora obrera fue de:
Así también se realizó entrega de computadoras a hijos de trabajadores sindicalizados, tomando en cuenta los mejores promedios.
Nuestras tradiciones
Recordando nuestras raíces y conmemorando las tradiciones, en esta ocasión se colocó el altar de día de muertos, con una ofrenda de diseño prehispánico, resaltando la importancia de los frutos que la naturaleza nos provee.
La participación de nuestros colaboradores, siempre comprometidos con las actividades, fomentando nuestras tradiciones y cultura.
La participación de nuestros colaboradores, siempre comprometidos con las actividades, fomentando nuestras tradiciones y cultura.
VINCULACION CON LA COMUNIDAD
Buscando el bienestar de la comunidad, procurando su progreso, fortaleciendo capacidades y habilidades, gracias a la participación de la fundación BSM Central San Miguelito, se han realizado una serie de cursos, que empoderan a los pobladores en actividades económicas.
Curso de pastelería y elaboración de dulces finos.
Computación para niños.
Reparación de aparatos electrodomésticos.
Mantenimiento de sistemas de aire acondicionado y refrigeración.
Curso de capacitación encapsulado con resina epoxica.
Voluntariado BSM
Como empresa socialmente responsable en coordinación con la fundación, se realizan voluntariados para la reconstrucción y mantenimiento de espacios importantes para la comunidad.
Entre los más recientes:
prevención
FOMENTO A LA PREVENCIÓN
Atendiendo a lo normativo, pero también previendo situaciones de emergencia, continuamos con el adiestramiento al personal para reaccionar en situaciones de emergencia, realizando simulacros para la atención en caso de sismo.
Sumándonos al próximo simulacro nacional en el mes de abril.
Capacitando a la brigada multifuncional en temas de combate a incendios.
Soporte vital básico.
Manejo de ambulancias.
Sabemos que aún nos queda mucho por hacer, sin embargo con esto se busca concientizar a la población trabajadora en estos temas, primordiales para preservar un ambiente laboral seguro y saludable.
ubicación
Central San Miguelito se encuentra ubicado dentro del municipio de Córdoba, Veracruz, en los 18° 51’50 latitud Norte y 96° 55’02 longitud oeste. La ciudades más cercanas a estas plantas son Orizaba, Cd. Mendoza, Río Blanco, Tierra Blanca y Veracruz.