Catalán de origen y mexicano por adopción, Vicente Rojo se ha convertido en un referente de las artes visuales mexicanas desde la segunda mitad del siglo veinte en adelante. Su labor como diseñador gráfico, editor y artista, trasciende su época y se ha convertido en un inagotable legado para la posteridad.
Su carrera artística coincide con un periodo de efervescencia cultural que lo benefició mediante una variedad de exitosas colaboraciones con artistas, escritores, dramaturgos, músicos, arquitectos y editores. Revistas, libros, portadas, carteles, suplementos y periódicos encontraron en el incontestable talento de Vicente Rojo, un filtro transparente y el complemento idóneo para la interpretación y la apreciación de sus contenidos. Diseñador gráfico, pintor, grabador, escultor y editor fue un destacado miembro de la generación de la Ruptura que se abrió a la abstracción en las artes visuales mexicanas con su prolífica creatividad y nos legó un extenso patrimonio con la tarea de descifrarlo.
El Museo Arocena se enorgullece en presentar este homenaje a Vicente Rojo, resultado de una estrecha colaboración con el Museo Kaluz y la participación de las colecciones del Dr. Isaac Masri y del Dr. José Pinto Mazal, acervos que dialogan para invitar a dar rienda suelta a la imaginación y a la reflexión para encontrar en estas obras la riqueza de un lenguaje atemporal e incorruptible.
El objetivo de esta exposición es reconocer y visibilizar la trayectoria de Vicente Rojo, uno de los más grandes creadores de los últimos años en México, haciendo énfasis en las intersecciones entre su obra plástica, gráfica y aquella relacionada con la literatura.
La muestra incluye piezas pertenecientes a tres colecciones:
- La colección del Museo Kaluz: incluye una de las últimas obras de Vicente Rojo, el mural Jardín Urbano (2020), ubicado en la fachada del Museo Kaluz y del cuál el Museo Arocena exhibe una fotografía.
- La colección del Dr. José Pinto Mazal: una colección de la última producción de obra gráfica de Vicente Rojo, en donde se destaca especialmente la cercana relación del artista con el ámbito literario.
- La colección del Dr. Isaac Masri: un cercano amigo y coleccionista de Vicente Rojo, con quien fundó el Centro Cultural Estación Indianilla de la Ciudad de México en 2006, especial- mente dedicado a promover la obra de artistas mexicanos.