Artículo escrito por: Ma. Isabel Fernández
Reportando desde – Museo Arocena
Página 5

Reportando desde… EL MUSEO AROCENA

La mirada panorámica de Santiago Arau llega al Museo Arocena

El Museo Arocena y la Fundación BBVA México presentan la exposición “Territorios” del fotógrafo y cineasta mexicano Santiago Arau. Un recorrido fotográfico a lo largo, ancho, alto y profundo de México a través de más de cien fotografías y videos que, por medio de una nueva perspectiva del paisaje natural y urbano, sacuden, dialogan e incitan al espectador a relacionarse con el territorio y replantearse la pregunta de cuál es nuestra posición en el mundo, y qué podemos hacer para conservarlo.

“Territorios”, la primera exposición individual de Arau, reúne siete años de trabajo y 33,302 kilómetros de recorrido a lo largo, ancho, alto y profundo de la República Mexicana. Con pericia documental y curiosidad artística, el fotógrafo recompone la realidad del paisaje aéreo y terrestre. Ya sea pilotando un dron en la cima de un volcán, con cámara en mano desde un helicóptero o disparando a través de la ventana de un avión, descubre paisajes improbables y exuberancias naturales, a la vez que enfrenta al espectador a desastres ambientales, arbitrariedades urbanas y a lo despiadado de las fronteras, sin olvidar los rostros de quienes habitan esos lugares.

Esta muestra no es únicamente una exposición de fotografía aérea a partir de la sublimidad de la exuberancia natural o de la plasticidad del paisaje, es un discurso ambientalista y humanitario.

El proyecto expositivo “Territorios” se inauguró en el 2021 en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, y en julio de ese mismo año, una selección de sus fotografías traspasó fronteras para llegar a las Olimpiadas en Tokio. Posteriormente, regresó a nuestro país al Museo Amparo en la ciudad de Puebla continuando su recorrido en el Centro Cultural Clavijero, en el estado de Michoacán y, actualmente se exhibe en el Museo Arocena, en Torreón, Coahuila.

En Territorios, Santiago Arau confecciona desde arriba una cartografía inédita, las perspectivas cenitales de un México inexplorado: el mar, las fronteras, los ríos, las cordilleras, los volcanes y las ciudades que de norte a sur del país, dan forma a esta nueva memoria territorial de México.

Para una mejor apreciación, esta muestra está organizada en cinco núcleos temáticos: Volcanes, Ciudad, Destrucción, Fronteras y Biodiversidad.

Volcanes

¿Qué sería de nuestra identidad, si es que nuestra identidad como mexicanos realmente existe, sin los volcanes?  – Pablo Soler Frost

Una de las líneas de trabajo más personal de Santiago Arau es la exploración de cimas volcánicas. Los drones permiten una aproximación fascinante y épica a estos grandes titanes de la naturaleza, responsables de buena parte de la orografía del país. El fotógrafo produce instantáneas que nos permiten cotejar la permanencia del relieve que le da forma a México, a la vez que los cambios provocados por el cambio climático en los últimos años, como la extinción del glaciar Ayoloco, en la cumbre del Iztaccíhuatl.

IMAGEN 01.

Volcán Paricutín, Michoacán. 2016

Impresión digital a color

IMAGEN 02.

Glaciar Ayolco, Iztaccihuatl, Puebla. 2020

Impresión digital a color

Ciudad

Quizá las ciudades sean sólo eso: territorios amurallados donde nos refugiamos de la inmensidad del mundo natural. – Vivian Abenshunshan

Las ciudades, plantea el historiador Morris Berman, son una representación de la forma en la que sus habitantes se ven a sí mismos. Las fotografías de Arau nos permiten ver nuevas perspectivas de las manchas urbanas que crecen y se reproducen a la semejanza de organismos vivos, al tiempo que nos muestran las formas en que los asentamientos urbanos han modificado y adaptado el territorio a su conveniencia.

IMAGEN 03.

Aguascalientes,. 2018

Impresión digital a color

IMAGEN 04.

Puebla desde el Iztaccihuatl, 2016

Impresión digital a color

Destrucción

Los consumidores urbanos, en la mayor parte de las ciudades del mundo, demandan, de manera vertiginosa, más y más proteína animal. Por ello, México dedica casi la mitad de su territorio a la producción de reses a costa de sus ecosistemas naturales, generando paisajes aislados, fragmentados y muchos de ellos deteriorados.Julia Carabias

A través de las imágenes en esta sección, Santiago Arau refuerza la urgencia de preguntarnos sobre los efectos que nuestros afanes de desarrollo tienen sobre el planeta. Las imágenes de drones son el registro visual de la seria amenaza ambiental que cunde en la mayor parte del territorio nacional, desolando parajes o convirtiéndolos en inmensos océanos de desperdicio que, inevitablemente hasta ahora, acompañan el crecimiento de las urbes mexicanas.

IMAGEN 05.

Boca del río, Veracruz, 2019

Impresión digital a color

IMAGEN 06.

Deforestación para pastoreo, Chajul, Chiapas, 2016

Impresión digital a color

Fronteras

En la frontera entre Estados Unidos y México existe un muro con una extensión de 1,126 kilómetros que pasa por el Desierto de Sonora. Y más hacia el este hay estructuras de acero pesadas que cortan los largos kilómetros de extensiones de hierba como las marcas de un campo de batalla.Vivian Abenshushan

Las fronteras son una parte esencial del territorio: delimitan aquello que lo comprende. Directamente relacionadas con los flujos migratorios y la problemática que han despertado tanto al norte como al sur de nuestro país, las fronteras retratadas por Arau son sociales, pero también ecosistémicas, culturales e idiosincrásicas. En esta operación, la metáfora de la frontera es central: señala el contraste y la separación.

IMAGEN 07.

Garita de San Ysidro, Baja California, 2019

Impresión digital a color

IMAGEN 08.

Nuevo Laredo, Tamaulipas, 2019

Impresión digital a color

Biodiversidad

La conservación de la naturaleza no es un lujo, es una obligación del Estado.Julia Carabias

Existen 17 países considerados como megadiversos y México es uno de ellos. Las imágenes de esta sección dan cuenta de la prodigiosa amplitud de ecosistemas en México. La vista aérea permite apreciar fascinantes geometrías y composiciones de colores. ¿Cómo observar el interior de un volcán, viajar por pasajes desérticos inhóspitos, apreciar la caprichosa orografía de una frontera o los fascinantes cambios ecosistémicos sino a partir de la amplia mirada aérea?

Imagen 09.

Reserva de la biosfera, El Vizcaíno, BC.  2019 

Impresión digital a color.

Imagen 10.

Huitussi, Sinaloa.  2019 

Impresión digital a color.

Esta muestra fotográfica está acompañada del libro “Territorios”, una publicación de 292 páginas ilustradas por más de 500 fotografías. El volumen cuenta con ensayos de Julia Carabias, Luigi Amara, Juan José Kochen, Vivian Abenshushan, Pablo Soler Frost y Sergio Ayala Blanco. Editado en 2019 por la Fundación BBVA México en colaboración con la editorial Sexto Piso, reúne el trabajo documental del fotógrafo sobre México y sus habitantes. La publicación se puede adquirir a través de la plataforma Amazon.