El Museo Arocena y la Fundación BBVA México presentan la exposición “Territorios” del fotógrafo y cineasta mexicano Santiago Arau. Un recorrido fotográfico a lo largo, ancho, alto y profundo de México a través de más de cien fotografías y videos que, por medio de una nueva perspectiva del paisaje natural y urbano, sacuden, dialogan e incitan al espectador a relacionarse con el territorio y replantearse la pregunta de cuál es nuestra posición en el mundo, y qué podemos hacer para conservarlo.
“Territorios”, la primera exposición individual de Arau, reúne siete años de trabajo y 33,302 kilómetros de recorrido a lo largo, ancho, alto y profundo de la República Mexicana. Con pericia documental y curiosidad artística, el fotógrafo recompone la realidad del paisaje aéreo y terrestre. Ya sea pilotando un dron en la cima de un volcán, con cámara en mano desde un helicóptero o disparando a través de la ventana de un avión, descubre paisajes improbables y exuberancias naturales, a la vez que enfrenta al espectador a desastres ambientales, arbitrariedades urbanas y a lo despiadado de las fronteras, sin olvidar los rostros de quienes habitan esos lugares.
Esta muestra no es únicamente una exposición de fotografía aérea a partir de la sublimidad de la exuberancia natural o de la plasticidad del paisaje, es un discurso ambientalista y humanitario.
El proyecto expositivo “Territorios” se inauguró en el 2021 en el Colegio de San Ildefonso, en la Ciudad de México, y en julio de ese mismo año, una selección de sus fotografías traspasó fronteras para llegar a las Olimpiadas en Tokio. Posteriormente, regresó a nuestro país al Museo Amparo en la ciudad de Puebla continuando su recorrido en el Centro Cultural Clavijero, en el estado de Michoacán y, actualmente se exhibe en el Museo Arocena, en Torreón, Coahuila.
En Territorios, Santiago Arau confecciona desde arriba una cartografía inédita, las perspectivas cenitales de un México inexplorado: el mar, las fronteras, los ríos, las cordilleras, los volcanes y las ciudades que de norte a sur del país, dan forma a esta nueva memoria territorial de México.
Para una mejor apreciación, esta muestra está organizada en cinco núcleos temáticos: Volcanes, Ciudad, Destrucción, Fronteras y Biodiversidad.